Si queréis saber qué son y cómo proponemos gestionar estas tareas, podéis consultar este enlace.
Contenidos más relevantes: Numeración y cálculo, números, sumas, Relaciones y cambio
I. Planteemos y empecemos a pensar
¿Cuáles son los números de Kaprekar de dos cifras?
En cuanto a las dos pistas, aunque cada una hace referencia a un número de Kaprekar de dos cifras diferente, esto no se explicita: Por lo tanto, el alumnado debe razonar e investigar para averiguar si las dos pistas hacen referencia al mismo o no.
II. Comprobemos y sigamos pensando
¿Podéis encontrar los tres números de Kaprekar de tres cifras propuestos?
A partir de aquí, pretendemos que el alumnado se enfrente a la nueva tarea de encontrar números de Kaprekar de tres cifras, y que comprenda la adaptación correspondiente al modo de comprobarlo: en el caso de tres cifras, hay que separar el resultado de la suma en dos partes de tres cifras cada una. Esta vez, sin embargo, la tarea está acotada a encontrar: Y, por último, esperamos que razonen sobre el patrón que empieza a observarse: Si 99 y el 999 son números de Kaprekar, ¿lo serán también el 9 o el 9 999? Por otro lado, podemos plantear nuevas preguntas para ir más allá: El 45: 45 × 45 × 45 × 45 = 4 100 625 → 4 + 10 + 06 + 25 = 45. El 55: 55 × 55 × 55 × 55 = 9 150 625 → 9 + 15 + 06 + 25 = 55. El 67: 67 × 67 × 67 × 67 = 20 151 121 → 20 + 15 + 11 + 21 = 67. ¿Te ha resultado útil esta entrada? Pulsa sobre una estrella para puntuar Promedio de puntuación 3.5 / 5. Recuento de votos: 20 Esta entrada no tiene votos. Sé el primero en votar
III. ¡Reflexionemos y vayamos más allá!